enoReports: actualidad científica y tecnológica de la enología profesional
enoReports: actualidad científica y tecnológica de la enología profesional
Con el patrocinio de
LALLEMAND
Portada
enoReports?
Archivo
enoTemas
enoPrensa
Biblioteca
Buscar
Suscripción
Créditos
  :: enoPrensa 2025
 

JUNIO

Exceso vegetativo de la vid tras una primavera lluviosa: cómo gestionar el estrés térmico y por despuntes frecuentes
Redacción; Tecnovino; Junio/2025

En un ensayo realizado en la zona de Treviso, se probó el uso de LalVigne PROHYDRO, un derivado de levadura (Saccharomyces cerevisiae) y L-prolina de origen bacteriano que es capaz de aumentar la eficiencia en el uso del agua por la planta, lo que permite limitar el efecto negativo de las olas de calor sobre la vid.

Vinos naranjas, el origen de todo: “Se hacen como un tinto pero con uvas blancas”
Abraham Rivera; El País; 09/06/2025

Los vinos naranjas —blancos fermentados con sus pieles— pueden parecer la última tendencia del mercado. Sin embargo, su historia está ligada a los inicios del vino.

Europa sufre el mayor impacto del cambio climático en los viñedos
Redacción; Todovinos; 03/06/2025

Un grupo internacional de científicos muestra que Europa ha experimentado un aumento importante en el número de días con temperaturas superiores a 35 ºC. Han cruzado datos climáticos y biológicos de más de 500 variedades de uva para comparar cómo afectan los cambios de temperatura y las olas de calor a las distintas zonas productoras.

MAYO

Investigación logra desarrollar vides resistentes a hongo oídio
Redacción; Todovinos; 26/05/2025

Científicos de la Universidad Autónoma de Chile sede Talca, trabaja en el desarrollo de vides (planta de la que se obtiene la uva) resistentes a este hongo, que permitirán reducir el uso de pesticidas sin sacrificar la calidad del vino.

Tecnología blockchain y química: bazas para luchar contra la falsificación de vinos
Redacción; Tecnovino; Mayo/2025

El objetivo general de investigación y desarrollo tecnológico de Tracewindu es mejorar la productividad de los viñedos mediante el uso de nuevas combinaciones de productos fitosanitarios, al tiempo que se integra el análisis del origen geográfico en una estrategia de múltiples enfoques para garantizar la trazabilidad/autentificación del vino.

ABRIL

La OIV refuerza su compromiso con la salud del suelo, la resiliencia y la acción frente al cambio climático al renovar su cooperación con la iniciativa “4 por 1000”
Redacción; OIV; 29/04/2025

John Barker, director general de la OIV, participó en la mesa redonda titulada “La Iniciativa Internacional ‘4 por 1000’ en los últimos 10 años: una mirada transversal sobre el legado de la primera década”, donde destacó cómo la colaboración entre la OIV y 4p1000 ha contribuido a cambiar la visión internacional sobre la importancia de la salud del suelo.

El IVIA evalúa el efecto de diferentes tipos de coberturas en los suelos agrarios
Redacción; Mercados del vino; 17/04/2025

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) está llevando a cabo un ensayo para evaluar cómo afectan diferentes tipos de coberturas plásticas de diferentes colores al albedo que mide la fracción de radiación solar reflejada por una superficie y la temperatura de la cobertura y del suelo.

Viñedos y vinos del Círculo Polar Ártico, Finlandia y Suecia lideran
Redacción; Todovinos; 14/04/2025

Mientras las temperaturas globales aumentan a 0,19 grados por década, en la región ártica lo hacen a 0,73 grados. En este nuevo escenario climático, los países nórdicos están dando lugar a viñedos que hasta hace poco parecían imposibles.

MARZO

El aroma del vino: dinámicas evolutivas y factores clave
Redacción; Todovinos; 07/03/2025

El aroma del vino es el resultado de un equilibrio complejo entre moléculas volátiles que evolucionan durante la vinificación y la crianza. Comprender estos procesos permite a los profesionales intervenir en la fermentación y en las técnicas de bodega para obtener perfiles aromáticos deseados.

El IRIAF participa en un estudio sobre la acidificación biológica de vinos mediante el uso de levaduras alternativas
Redacción; Mercados del vino; 02/03/2025

El IRIAF ha publicado recientemente un estudio en colaboración con profesores de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Lisboa y con el apoyo de la multinacional Lallemand, que profundiza en el uso de levaduras no-Saccharomyces para la acidificación biológica de los vinos.

La Interprofesional del Vino (OIVE) refuerza el análisis estratégico del sector vitivinícola español con un departamento de Inteligencia Económica
Redacción; Tecnovino; Marzo/2025

Con la creación del departamento de Inteligencia Económica se centra en reforzar el análisis estratégico del sector vitivinícola español para dar continuidad a las funciones desarrolladas por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).

FEBRERO

La enfermedad de Pierce en viñedos amenaza de nuevo a Europa por el cambio climático
Redacción; Tecnovino; Febrero/2025

La bacteria Xylella fastidiosa, causante de la enfermedad de Pierce en viñedos, no se propagó en Europa en el siglo XIX gracias al clima y la plaga de filoxera, según un estudio del IFISC-CSIC-UIB.

Conclusiones del proyecto científico GO SensoVI
Redacción; Mercados del vino; 22/02/2025

El proyecto científico GO SensoVI ha reunido a los sectores vitivinícola y corchero para investigar y constatar el impacto del tapón de corcho en la segunda fermentación de los vinos espumosos.

La gestión eficiente del agua será clave para la supervivencia del sector vitivinícola
Redacción; Interempresas; 12/02/2025

Analizar y debatir los retos que plantea la crisis climática y las medidas de uso del agua durante el proceso de producción del vino fue el objetivo de la mesa redonda ‘El sector del vino ante la sequía’, que tuvo lugar en el marco de la Barcelona Wine Week (BWW).

ENERO

Métodos innovadores para proteger viñedos del cambio climático
Redacción; Todovinos; 23/01/2025

Un estudio realizado por investigadores de la Università Cattolica del Sacro Cuore en la región italiana de Emilia-Romaña ha examinado soluciones innovadoras para mitigar los efectos del cambio climático en los viñedos.

La industria de la Experiencia de Cliente estará marcada por las nuevas preferencias de los consumidores y un contexto cada vez más tecnológico y disruptivo
Redacción; Mercados del vino; 12/01/2025

La IA y, especialmente la IA generativa (GenAI), continuará revolucionando la manera en que las empresas interactúan tanto con clientes como con empleados.

12 meses, 12 resoluciones: Desalcoholización de vinos
Redacción; OIV; 06/01/2025

El marco regulador de la OIV para la desalcoholización del vino proporciona a los productores herramientas para innovar y hacer frente a las complejidades técnicas y comerciales.


LALLEMAND
colabora con

ACENOLOGIA

ENOPRENSA
2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024

 

 

Subir


Portada | enoReports? | Archivo | enoTemas | enoPrensa | Biblioteca | Buscar | Suscripción | Créditos

ENOREPORTS es una publicación de ©Asociación Catalana de Enólogos (ACE), 2025
Plaça Àgora, 1. Pol. Domenys II | 08720 Vilafranca del Penedès (Barcelona).
NIF: G58195983
 enoreports@enoreports.com