Con el patrocinio de
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
:: PORTADA |
 |
|
|
|
Control de plagas
SOBRE EL ENIGMÁTICO ORIGEN DEL DECLIVE DEL SYRAH
En la década de los años 90 del siglo pasado se detectó en Francia una forma de declive en las vides de syrah caracterizada por el enrojecimiento del follaje a finales de los meses de verano, la aparición de profundas hendiduras por encima del injerto en el tallo, y la muerte prematura de la cepa. Hay quien lo considera el resultado de una incongruencia entre el portainjerto y la púa, y no de una infección vírica.
Un grupo de investigadores de Ontario (Canadá) ha revisado lo que se conoce hasta el momento y ha realizado análisis exhaustivos de virus en vides syrah en declive mediante técnicas moleculares con virus seleccionados.
[>>>]
Xiao, H.; Roscow, O.; Hooker, J.; Li, C.; Maree, H.J. and Meng, B.: “Concerning the Etiology of Syrah Decline: A Fresh Perspective on an Old and Complex Issue Facing the Global Grape and Wine Industry”, Viruses, 2023; 15 (1): 23. |
|
Nuevas tecnologías
COMBINADO DE MICROORGANISMOS Y TÉCNICAS EMERGENTES PARA MANTENER LA CALIDAD DEL VINO ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA
El aumento de la temperatura global que se espera, de 0,3 a 1,7 °C en los próximos años, hará incrementar los efectos indeseables. Las técnicas vitícolas que se han propuesto para mejorar la madurez de la uva, como el recorte de brotes, la poda mínima, el deshoje, la poda tardía y los rebrotes forzados, pueden retrasar la madurez hasta 2 meses. Pero no son ideales, ya que presentan ciertos problemas (madurez asimétrica, aumento del pH, alto grado alcohólico y vinos planos) que pueden ser mejorados por miedo de biotecnologías emergentes.
Los autores de este artículo proponen complementar el uso de derivados de levadura con el uso de tecnologías emergentes como la luz pulsada.[>>>]
Comuzzo, P.; del Fresno, J.M.; Voce, S.; Loira, I. y Morata, A.: “Emerging biotechnologies and non-thermal technologies for winemaking in a context of global warming”, Frontiers in Microbiology, 2023; 14: 1273940. |
|
:: CIENCIA |
 |
|
|
|
Control de plagas
DETECCIÓN DE VIDES INFECTADAS POR VIRUS MEDIANTE SENSORES, EN VARIEDADES TINTAS Y BLANCAS
La tecnología de detección hiperespectral proporciona una solución fiable y económica para los viticultores, pues es capaz de medir los espectros de reflectancia de las hojas, que pueden resultar indicadores útiles para la detección rápida y no destructiva de enfermedades de las plantas.
En este estudio, el virus de la vid analizado es el del enrollamiento de la hoja (GLD). La posibilidad de implementar esta tecnología en plataformas móviles, vehículos terrestres y drones permite una vigilancia de enfermedades a gran escala en viñedos.[>>>]
Wang, Y.M.; Ostendorf, B. y Pagay, V.: “Detecting Grapevine Virus Infections in Red and White Winegrape Canopies Using Proximal Hyperspectral Sensing”, Sensors (Basel) , 2023; 23 (5): 2851. |
|
|
|
NOTICIAS |
SAUVIGNON BLANC (VITIS VINIFERA L.) Y SU RESPUESTA A APLICACIONES FOLIARES DE DERIVADOS DE LEVADURA SECA ESPECÍFICA
Los extractos secos de levadura (DYE) se aplican a los viñedos para mejorar el contenido de compuestos aromáticos y metabólicos secundarios, así como la calidad del vino. Sin embargo, falta información sistemática sobre los mecanismos moleculares subyacentes. El objetivo de este trabajo, realizado por Universidades de Francia e Italia en colaboración con Lallemand, fue desentrañar, a través de un enfoque sistemático, las respuestas metabólicas y moleculares de las bayas de Sauvignon Blanc a los tratamientos con DYE. Los resultados obtenidos indicaron que el tratamiento DYE no interfirió con los parámetros tecnológicos de maduración de azúcares y acidez. Los niveles de aminoácidos y los perfiles transcripcionales globales de RNA-Seq indicaron que la pulverización de DYE reguló positivamente los genes homeostáticos y de termotolerancia de ROS (Reactive Oxygen Species), así como los genes biosintéticos de etileno y ácido jasmónico, y activó las respuestas al estrés biótico y abiótico.
.
Lea este artículo en EnoReports [>>>]
|
|
|
|
|
|