Con el patrocinio de
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
:: PORTADA |
 |
|
|
|
Técnicas analíticas
REVISANDO CÓMO DETECTAR PESTICIDAS EN UVAS
Los autores, de la Universidad Nacional de Al-Farabi Kazakh, en Kazakhstan, han estado investigando durante una década las técnicas de análisis utilizadas para determinar los residuos de pesticidas en uvas, buscando en Scopus, Web of Science, Science Direct, PubMed, y Springer, y combinando los términos “pesticidas” y “uvas”. Dicho estudio sistemático confirma la necesidad de estudiar la presencia de residuos de pesticidas en uvas mediante métodos analíticos avanzados.
[>>>]
Syrgabek, Y. y Alimzhanova, M.: “Modern Analytical Methods for the Analysis of Pesticides in Grapes: A Review”, Foods , 2022; 11(11): 1623. |
|
Tecnicas analíticas
TÉCNICAS PARA AFRONTAR EL RETO DE LA DESALCOHOLIZACIÓN DEL VINO
En este artículo de la Universidad de Valladolid se estudia la diálisis de membrana como una técnica prometedora para la desalcoholización parcial de vinos blancos de la variedad verdejo. En concreto, los autores estudian el comportamiento de tres procesos de membrana: pervaporación (en un solo paso), combinación de nanofiltración con pervaporación y diálisis. Los autores concluyen que la diálisis por membrana, como método de desalcoholización parcial de los vinos blancos, presenta ventajas frente a otras técnicas, lo cual es un valor por ser la primera aplicación de diálisis para la reducción del grado alcohólico en vinos.[>>>]
Calvo, J.I.; Asensio, J.; Sainz, D.; Zapatero, R.; Carracedo, D.; Fernández-Fernández, E.; Prádanos, P.; Palacio, L. y Hernández, A.: “Membrane Dialysis for Partial Dealcoholization of White Wines”, Membranes (Basel), 2022; 12(5): 468. |
|
:: CIENCIA |
 |
|
|
|
Componentes del vino
AVANCES EN LA ESTABILIZACIÓN DE PROTEÍNAS
Esta revisión realizada en la Pontificia Universidad Católica de Chile en colaboración con la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona se centra en los desarrollos recientes relacionados con la inestabilidad y la eliminación de las proteínas del vino blanco, que podrían ser útiles para diseñar métodos de estabilización de proteínas más económicos y respetuosos con el medio ambiente y que conserven mejor la calidad de los productos.[>>>]
Silva-Barbieri, D.; Salazar, F.N.; López, F.; Brossard, N.; Escalona, N. y Pérez-Correa, J.R.: “Advances in White Wine Protein Stabilization Technologies”, Molecules 2022; 27 (4): 1251. |
|
|
NOTICIAS |
GENERACIÓN DE HÍBRIDOS INTRA E INTERESPECÍFICOS DE SACCHAROMYCES CON PROPIEDADES ENOLÓGICAS Y AROMÁTICAS MEJORADAS
Las levaduras no enológicas podrían mejorar el aroma y el perfil organoléptico de los vinos. Sin embargo, en comparación con las cepas enológicas, presentan intolerancias específicas a las condiciones de vinificación. Para resolver este problema, generamos híbridos intra e interespecíficos utilizando una técnica no OMG (rare-mating) en la que se cruzaron cepas no vinícas de las especies S. uvarum, S. kudriavzevii y S. cerevisiae con una levadura vinícola de S. cerevisiae.
En conclusión, la hibridación permite obtener levaduras mejoradas aromáticamente respecto a su progenitor vitivinícola. Además, redujeron el etanol y aumentaron los rendimientos de ácidos orgánicos, lo que contrarresta el efecto del cambio climático en las uvas.
Lea este artículo en EnoReports [>>>]
|
|
|
|